Cambios debidos al envejecimiento de la piel

Cambios debidos al envejecimiento de la piel

px016060En el proceso del envejecimiento de la piel sabemos que hay una gran variabilidad entre las personas, ya que afecta de manera distinta a cada una, así  como su diferente acción en los órganos  y sistemas.

Esta gran variación   en el envejecimiento de la piel  entre las personas se debe en parte a la genética que heredamos cada uno pero también a una serie de factores intrínsecos .

La piel es un órgano barrera que nos protege de las agresiones externas (sol, contaminación..)  pero que a su vez se ve modificada  por factores intrínsecos de nuestro cuerpo ( como la inflamación , estrés oxidativo , ..) que  alteran y modifican su natural estructura , así como también la pérdida de nuestro equilibrio o homeostasis  interno( alteraciones a nivel digestivo, del equilibrio ácido-base …).

El colágeno es el principal componente del tejido conectivo que soporta la piel ,por lo tanto necesitamos que haya una formación constante del mismo para poder tener una piel sana y joven. Aunque  debido a muchos factores que veremos  a continuación,esta formación de colágeno se ve alterada  y por lo tanto aparecerá el deterioro de la piel  con la formación de arrugas .

Como influyen todos estos factores en el envejecimiento de la piel:

–     FACTORES EXTRÍNSECOS:

Un factor determinante serán las radiaciones  UV  , básicamente como las  más dañinas las UVB que son las que tienen más capacidad de alterar el adn celular y como consecuencia poder contribuir a la formación de algunos cánceres  de la piel, así como también producir  alteraciones en las pigmentaciones de la piel y presencia de eritemas .

El Tabaco y Polución, ya se han evidenciado en muchas ocasiones que  tiene  un agravante en la aparición de enfermedades cutáneas ,tales como psoriasis, carcinoma  de cel.  escamosas y en el peor de los casos en el melanoma.

La alimentación es otro factor que nos influirá en el envejecimiento de la piel, aunque siendo un factor externo nos afecta directamente en el equilibrio interno de la homeostasis.

–      FACTORES INTRÍNSECOS:

En el envejecimiento de se aprecia  una degradación del colágeno ,  por un aumento de la expresión de las metaloproteinasas , y  una disminución de su síntesis.

Con la edad tenemos que las fibras de colágeno tipo I y III disminuyen , pero no tanto de las tipo III, de manera que la proporción entre ambas aumenta a favor de  estas últimas .

La síntesis de elastina  y fibronectina también aumenta con la edad, aunque su elasticidad disminuye ligeramente, factores que ayudan al envejecimiento de la misma.

Otro factor intrínseco que nos afecta  es el estrés oxidativo, debido al daño que producen los radicales libres en nuestras células,  deteriorando el sistema interno con  una  muerte celular.

El Deficit de vitaminas y Antioxidantes, tales como vitamina E y Q10 son los únicos antioxidantes lipídicos que están en la superficie de la piel , por lo que serán muy eficaces en la prevención de efectos negativos del envejecimiento.

–       DESEQUILIBRIO DE LA HOMEOSTASIS

Debemos tener en cuenta , para entender la homeostasis local de la piel ,que como respuesta a cualquier agresión externa , se activará el sistema neuroendocrino cutáneo local, de esta manera se comprenderá la importancia de los estrógenos como regulador del tejido conectivo en las moléculas del colágeno y ácido hialurónico. Aportando  a la piel un aumento de su espesor , y de la produccion de colágeno .

Además para el correcto mantenimiento de las membranas biológicas es muy importante el papel de los ácidos grasos esenciales, que el cuerpo no puede sintetizar y que deberán ser aportados por una correcta alimentación.

A modo de resumen podemos definir como cambios en el envejecimiento de la piel a los siguientes signos :

–          la capa más superficial, epidermis, se adelgaza.

–          La dermis también sufre este efecto, pérdida de las fibras de colágeno y el colágeno residual es más rígido.

–          Pérdida de la elastina, que junto con lo anterior disminuye la elasticidad de la piel , aumentando su resistencia y esto se llama elastosis senil de la piel .

–          Los capilares de la dermis se vuelven más frágiles, que conlleva la presencia de hemagiomas pequeños bajo la piel

–          Pérdida de la grasa subcutanea y de la masa muscular.

–          Disminución de las gl sebáceas y sudoríparas, por lo tanto la  piel  se vuelve cada vez más seca y más difícil mantener su hidratación.

–          Disminución de los melanocitos, alterando su función protectora.

Esperamos os haya interesado!

Dra Marta Grau – IMAT – Castelldefels (Barcelona)